Historia y reglas del juego de la Oca

El primer tablero del juego de la Oca conocido data de 1640, de origen veneciano.

Tablero de la Oca SXIX

Pese a no estar demostrado, se presupone su primera versión, como un juego de mesa regalado por Francisco I de Médici a Felipe II de España entre 1574 y 1587.

Aunque otras teoría lo datan incluso en la época de los faraones egipcios o el asedio de Troya por los griegos.

La teoría más aceptada lo establecen como una guía para que los cruzados llegasen sanos y salvos a su destino.

Objetivo del juego

Ganará el juego de la Oca, quién consiga llegar primero al centro del tablero.

juagando al juego de la oca

El juego de mesa, consta de 63 casillas, con diferentes atribuciones cada una, tendremos que llegar los primeros a la casilla 63.

Reglas del juego de la Oca

Este juego familiar, se jugará con 1 o en ocasiones 2 dados, aunque en este caso, sólo se usará uno a partir de la casilla 60

Casillas especiales

La salida

Desde donde se da comienzo al juego, estableciéndose el orden tradicionalmente por quien obtenga en una primera tirada de dados el número más alto.

Las Ocas

Ubicadas en las casillas: 1, 5, 9, 14, 18, 23, 27, 32, 36, 41, 45, 50, 54 y 59.

En ellas a la voz de: de oca a oca y tiro porque me toca, se avanza a la siguiente casilla de oca y se vuelve a tirar.

de oca en oca y tiro porque me toca

Los puentes

Ubicadas en las casillas 6 y 12 o en la 2 y 12, existiendo 2 variantes:

1.-De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente. Se avanza o retrocede entre casillas de puente y se vuelve a tirar los dados.

2.-De puente a puente y me lleva la corriente, en cuyo caso se retrocede a la salida

La posada

La casilla 19, al caer en ella se perderán 2 turnos en algunas variantes, no se podrá salir de ella hasta que caiga otro jugador.

El pozo de bronce

Situada en la casilla 31, caer en ella supone perderse 2 turnos o bien permanecer el jugador sin jugar hasta que otro pase ella.

En la variante de 2 jugadores, si alguien ha caído en la calavera, teniendo que volver a empezar, esta casilla se invalida.

Los dados

Casillas 26 y 53, en ella se suma el valor de los dados que aparecen en esta con el valor del dado tirado, avanzando esa suma.

​En otras versiones se avanza o retrocede entre casillas a la voz de: de dado a dado y tiro porque me ha tocado y se vuelve a tirar.

En el juego con 2 dados, si en la primera tirada se saca un 9 se avanza a una de estas casillas.

El laberinto

Casilla 42, el jugador está obligado a retroceder a la casilla 30, a la voz de: del laberinto al 30.

Existen muchas variantes sobre esta casilla, por lo que tomaremos como norma la más común.

La cárcel

Ubicada en la casilla 52, en la casilla de la cárcel se perderán 3 turnos.

Otra opción el jugador queda inmovilizada hasta que otro jugador caiga y te rescate, quedando éste atrapado.

La calavera o la muerte

Casilla 58, se volverá a empezar desde la casilla de inicio.

Casilla 63 (meta) “jardín de la oca”

Para ganar el juego de la Oca, al igual que en el parchís, habrá que obtenerse los puntos exactos con el dado, de lo contrario retrocederás tantas casillas como puntos sobren, contando esta como una casilla de Oca más.

Última modificación: noviembre 1, 2020