Historia y reglas del Monopoly

Las reglas del Monopoly se basan en la compraventa de inmuebles. Siendo uno de los juegos de mesa más jugados del mundo.

Se originó del juego, The Landlord’s Game, creado a principio del siglo XX por Elizabeth Magie, adaptando sus casillas a los países o ciudades donde se vende.

Patente del Monopoly

Actualmente lo distribuye Hasbro, ostentando el recor Guinness del juego de mesa, con 500 millones de jugadores hasta 1999.

Monopoly tiene un reglamento escrito, cuya esencia ha cambiado poco desde que se patentó el juego en 1935. Sin embargo el juego admite el uso de reglas caseras por los jugadores oficialmente.

Objetivo del juego

Se declara ganador de un juego, aquel que quede cuando todos los demás se hayan declarado en quiebra.
Entendiendo que un jugador se declara en quiebra si no puede hacer frente a su deuda.

Monopoly Paseo de la Castellana

Un jugador en bancarrota que deba al banco, deberá pasar todas sus propiedades al banco. Si la deuda es a otro jugador, se las pasará al oponente, debiendo pagar este las hipotecas de las propiedades recibidas o entregarlas al banco.

Reglas del Monopoly

Cada jugador inicia el juego con 1500$, dependiendo de la moneda de cada país, debiendo dar una vuelta completa al tablero antes de comprar propiedades.

El juego constará de

1.-Dos dados con los que se jugará.
2.-22 calles, en 8 grupos de colores de dos o tres calles.
3.-4 estaciones de tren o ferrocarril.
4.- Una casilla de servicio de agua y otra de luz.
5.-32 casas y 12 hoteles para construir, siendo ese su máximo oficial.
6.-Dinero ilimitado para las operaciones.
7.-Una baraja de 16 cartas de Casualidad y otra de Caja Comunitaria

Tablero de monopoly

Cada propiedad tendrá su título y casilla, en el que se determina su precio, su valor hipotecario y cuanto se debe cobrar a los otros jugadores si caen en una de nuestras propiedades.

Cómo jugar al Monopoly

Los jugadores irán tirando los dados, moviendo sus figuras por el tablero, según la cantidad obtenida en ellos.

Tras la primera vuelta, las calles se podrán comprar por el jugador que caigan en ella, sin embargo aquí ocurre un a primera diferencia entre la reglas oficiales y caseras.

Mazo de subasta

Oficiales: si el propietario decide no comprar, no se subasta. Sin embargo, en las reglas caseras aceptadas se subastará entre el resto.

Cada grupo de propiedades podrá ser desarrollado, de forma uniforme, a fin de poder cobrar más según la cantidad de casas u hoteles haya.

Casas en el Monopoly

Siempre de forma uniforme, no pudiendo construir 2 casas hasta que todo el grupo tenga al menos una. Con el máximo de las casas u hoteles disponibles.

Casillas especiales

Casillas de Casualidad o Arca Comunal, recoge la carta superior de la baraja correspondiente y sigue sus instrucciones.

La cárcel, si se cae en ella de forma directa, se está sólo de visita y es una casilla sin efecto.
En contraparte existe la casilla vaya a la cárcel, en ese caso iremos a la casilla cárcel, permaneciendo en ella por 3 turnos, pagando para salir 50$.
Se puede salir antes, pagando los 50$ o sacando una tirada doble cinco.

Mientras un jugador permanece en la cárcel, puede seguir cobrando alquileres, vendiendo e hipotecando propiedades.

Parking Gratuito, si caes en esta casilla, todos los impuestos recaudados serán tuyos.

Parking Gratuito

Los impuestos provendrán de los pagos por salir de la cárcel y las cartas de Casualidad o Arca Comunal.

Casilla Go o Salida, será la casilla de salida, cada vez que pasemos por ella la banca nos dará 200$, aunque esto varía según la versión.

Casilla de Salida Monopoly

La banca. Un jugador se hará cargo de esta cobrando o pagando según corresponda.

Trampas en el Monopoly

Debido la complejidad y diferentes estrategias y reglas del Monopoly, el uso de las trampas se generalizó tanto, que incluso Hasbro sacó una versión especial para tramposos, con gran éxito. El Monopoly Tramposo, entre otras versiones.

Monopoly tramposo
Última modificación: noviembre 1, 2020