Las reglas del Catán, famoso juegos de estrategia económica, fueron desarrolladas por Klaus Teuber.

El juego del Catán o Los Colonos del Catán, es un juego de mesa, con una gran popularidad a nivel mundial, traduciéndose al checo, danés, esloveno, español, francés, griego, húngaro, rumano, inglés, italiano, japonés, noruego, portugués, ruso, hebreo, catalán, euskera y sueco.
Piezas de juegos de Los Colonos del Catán
Piezas de agua
En las reglas del Catán, se entienden como piezas de agua, las que componen el perímetro de la isla, en ellas se alojan los puertos para el comercio marítimo.
Se colocarán aleatoriamente, generando una distribución distinta en cada partida.
Piezas de terreno
Son piezas que se colocarán barajadas en el mapa de la isla, cada pieza tendrá un tipo de materia prima.

Con esto generamos un mapa diferente en cada partida, creando una distribución de materias primas en nuestra isla.
Pieza de mapa del Catán Desierto.
Esta pieza del tablero del Catán, no generará materias primas.

En esta colocaremos al ladrón, al inicio del juego

Materias Primas
Cada pieza del mapa del Catán, menos la del desierto, podrán generar, la materia prima que tengan asignada.

Las materias primas serán, madera, lana, trigo, arcilla y piedra.
Piezas de letras y número
Son piezas que por un lado tienen letras y por el otro un número

Se colocarán desde una esquina y siguiendo una espiral por todo el tablero, menos en el desierto.
Cartas de Costes de Construcción
En estas tarjetas, se establece el coste de construcción, desarrollo y victoria.

Cartas de desarrollo

Estás tendrán diferentes efectos que desarrollaremos más adelante, en las reglas del juego.
Montaje del tablero de juegos del Catán
El primer paso será montar los puertos, por lo que montaremos el perímetro de la isla con nuestras piezas de agua.

Posteriormente colocamos nuestras piezas de terreno, de forma aleatoria con lo que tendremos un mapa distinto por cada partida de Catán

Como vemos en la fotografía, debemos colocar también las fichas con las letras y los números, desde una esquina y en espiral. Menos en el desierto, donde no se coloca ficha.
En el desierto se colocará el ladrón.
Se repartirán las tarjetas, con los costes de construcción, a cada jugador.
Cada jugador empezará con 2 poblados y 2 carreteras.
Colocaremos también listas las cartas de materias primas y de desarrollo.
Ronda de colocación
Los poblados deben construirse en los vértices de los hexágonos, siempre con un vértice libre como mínimo entre uno y otro. Las carreteras conectadas a los poblados o a otras carreteras y siempre correlativas.
Las carreteras se conectarán en los lados de los hexágonos.
Los dos primeros poblados no deben estar conectados.
El orden de colocación será, en la primera ronda con sentido antihorario y la siguiente el sentido será el horario, por lo que el último jugador colocará 2 veces seguidas en la mano inicial.
Una vez colocadas los poblados y las carreteras, se repartirá a cada jugador, las materias primas correspondientes, a los terrenos que tocan a cada una de sus poblados.
Inicio de la partida
El juego se desarrolla, según los dados. El primer jugador lanzará los dados y estos determinarán que número genera materias primas.

Repartiéndose a cada jugador las materias primas que le pertocaran.
Tirada del ladrón o 7
Si en los dados aparece el número 7, no se obtiene materia prima, además el jugador que haya obtenido un siete tiene la posibilidad de mover el ladrón a otra casilla.
Al salir el 7 todos los jugadores deberán contar sus cartas de materias primas, y si tienen más de 7 debiendo descartar la mitad de ellas.

La casilla donde sea colocado el ladrón, dejará de producir recursos.
Además el jugador que haya sacado el 7 podrá robar de la mano de uno de los jugadores que tengan poblado en la casilla donde coloca el ladrón. pudiendo elegir de cual si hay más de 2(foto: del azul y el morado).
Comercio
Tras la tirada de dados, comienza la fase de comercio distinguiéndose:
Comercio exterior o marítimo
En esta fase, cada jugador podrá intercambiar 4 cartas de cada materia prima iguales, por una de su elección, con la banca.
Los puertos
Las casillas de agua que contiene puertos ofrecen unas ventajas, siempre y cuando un jugador tenga un poblado o ciudad, en uno de los vértices.

Puertos 3:1, el comercio marítimo con la banca cambia de 4 materias a 1, pasará de 3 a 1.
Puertos 2:1, el comercio marítimo en ese caso es por material y el cambio será de 2 a 1 pero sólo de la materia de ese puerto
Comercio entre jugadores
las reglas del Catán, permiten que los jugadores puedan establecer tratos de intercambio sin límite sobre las cuantías negociadas.
Fase de construcción
Tras la fase del comercio cada jugador podrá construir poblados, carreteras o ciudades, atendiendo a los costes de construcción de las tarjetas de construcción.
Las ciudades sustituirán a los poblados y producirán 2 de la materia prima en lugar de 1.

Las cartas de desarrollo, se comprarán en esta fase. No podrán ser usadas en el mismo turno que se compren.

Cartas especiales
Cartas de progreso en el Catán
Estas cartas tiene un gran impacto en la partida, existiendo de diferentes tipos.

El caballero en el Catán
Esta carta permite mover al ladrón y robar por tanto una carta, según el uso normal de este.

Como particularidad, el primer jugador que obtenga 4 cartas de caballero obtendrá el título de Gran Ejército de Caballería.

Otorgando 2 puntos de victoria.
Si un jugador supera esos 3 caballeros, se le pasará a él dicho Título de Gran Ejército de Caballería.
Cartas de puntos de victoria, dan al jugador punto de victoria directos
Ganar al Catán
Ganará el juego el primer jugador que obtenga 10 puntos de victoria.
Qué otorga puntos de victoria.
Las carreteras, no dan puntos de victoria, pero el primer jugador que consiga colocar 5 correteras seguidas obtendrá el título de Gran Ruta Comercial

Al igual que pasa con el título de Gran ejercito de caballería, el jugador obtiene 2 puntos de victoria y el título se perderá en el momento que otro jugado tenga más carreteras seguidas, pasando a este.